Home SantéLe cerveau humain : une capacité de changement extraordinaire selon un neurocientifique

Le cerveau humain : une capacité de changement extraordinaire selon un neurocientifique

by Sara
France

La plasticité cérébrale, «la capacité extraordinaire de changement» du cerveau, est au cœur des travaux d’Álvaro Pascual‑Leone, neurologue qui dirige le Guttmann Brain Health Institute à Barcelone et qui défend l’usage de thérapies non invasives pour améliorer la vie des personnes avec handicap.

Álvaro Pascual-Leone en laboratoire
Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico

Plasticité cérébrale et applications cliniques à l’Institut Guttmann

Álvaro Pascual‑Leone est présenté comme un pionnier de la stimulation magnétique transcrânienne (SMT, ou EMT en espagnol) et travaille depuis plus de trois décennies sur l’impact de la plasticité cérébrale dans la récupération après lésions neurologiques ou maladies dégénératives. Il met en avant la capacité du cerveau à s’adapter aux changements internes et externes et à réorganiser ses circuits.

El cerebro humano tiene una capacidad extraordinaria de cambio. Realmente, está cambiando continuamente como consecuencia de cada experiencia, cada acto, cada comportamiento, cada sensación, cada pensamiento, etc. Esa capacidad de cambio del cerebro nos sirve para adaptarnos a los cambios que tienen lugar en nuestro organismo (mundo interno) y en nuestro entorno (mundo externo). Esa capacidad, que es una propiedad esencial del cerebro, se denomina plasticidad cerebral, y es algo así como el invento de la naturaleza para superar la lentitud del cambio genético, y permitir que en cerebro se adapte y responda a tiempo a los cambios tan rápidos que tienen lugar en nuestros mundos interno y externo. Aunque existen límites biológicos, la plasticidad cerebral permite reorganizar conexiones, activar circuitos alternativos y, en algunos casos, recuperar funciones que se pensaban perdidas. No se trata de un “poder infinito”, pero sí de un recurso poderoso que podemos guiar con intervenciones adecuadas, desde la rehabilitación hasta las terapias más innovadoras.

— Álvaro Pascual‑Leone

Parmi les techniques non invasives, la stimulation magnétique transcrânienne est citée comme l’une des plus consolidées sur le plan clinique. Pascual‑Leone explique que la SMT est déjà utilisée pour des cas de dépression résistante, de douleur neuropathique et pour certaines séquelles motrices après un AVC, tout en restant investiguée dans les maladies neurodégénératives et l’amélioration cognitive.

Hay distintos métodos de estimulación no-invasiva, transcraneal. Una de las técnicas más consolidadas es la estimulación magnética transcraneal (EMT). La EMT es ya una herramienta de uso clínico habitual para individuos con enfermedades como la depresión resistente al tratamiento médico, el dolor neuropático o ciertas secuelas motoras tras ictus. Además, en fase de investigación, está mostrando resultados muy prometedores en enfermedades neurodegenerativas y en la mejora de funciones cognitivas. La clave está en su seguridad, su carácter no invasivo y en que abre un campo terapéutico antes impensable.

— Álvaro Pascual‑Leone

Réhabilitation, environnement et barrières d’accès aux thérapies

Pascual‑Leone insiste sur le caractère intégré de la réhabilitation neurologique : il ne s’agit pas seulement de tenter de récupérer des fonctions, mais d’optimiser l’autonomie et la qualité de vie. Il souligne le rôle complémentaire de la neurorehabilitation, du soutien psychologique, de la stimulation cognitive et de l’accompagnement social, ainsi que l’apport potentiel des neurotechnologies.

La rehabilitación es esencial. No hablamos solo de recuperar funciones perdidas, sino de optimizar la capacidad funcional y la autonomía de cada persona. El enfoque debe ser integral: combinar neurorehabilitación, apoyo psicológico, estimulación cognitiva y acompañamiento social. El uso de neurotecnologías ofrece oportunidades únicas. Es ahí donde se marca la diferencia en la calidad de vida de pacientes y familias.

— Álvaro Pascual‑Leone

Il rappelle aussi l’importance de l’environnement social et stimulant : interactions, affect et motivation favorisent la plasticité cérébrale et peuvent amplifier les effets des interventions thérapeutiques, tandis que l’absence de stimulations limite les capacités d’adaptation.

El entorno es determinante. Nuestro cerebro es producto no solo de quién somos sino de nuestra circunstancia, entorno, influencias. La neuroplasticidad responde a toda estimulación, y eso incluye la interacción social, el afecto, el aprendizaje y la motivación. Un entorno enriquecido y positivo potencia la recuperación mucho más que cualquier terapia aislada. En cambio, la falta de estímulos limita la capacidad de adaptación del cerebro. Ahora bien, es importante recordar que el cerebro cambia en cualquier caso. Por eso la circunstancia adecuada, el entorno adecuado y los estímulos deseables son importantes, pero guían y determinan el tipo de cambio plástico.

— Álvaro Pascual‑Leone

Sur l’accès aux innovations, il identifie les obstacles principaux : coût, accessibilité et manque de formation des professionnels. Selon lui, l’innovation doit se transformer en produits et services intégrés aux systèmes de santé pour avoir un impact réel et réduire les inégalités.

Sí, siempre que logremos que estas tecnologías sean accesibles. La innovación por sí sola no basta. Para tener impacto, la innovación tiene que convertirse en productos que lleguen a las personas, y para eso necesitamos empresas pero también sistemas sanitarios y sociales que adopten técnicas innovadoras y prioricen la equidad. Si conseguimos que terapias no invasivas seguras, como la TMS, sean coste-eficientes y se integren en la sanidad pública, podemos reducir desigualdades y mejorar la autonomía de miles de personas.

— Álvaro Pascual‑Leone

Sur la communication scientifique et sociale, Pascual‑Leone appelle à une diffusion rigoureuse et non sensationnaliste des progrès pour déconstruire les mythes autour de la déficience et promouvoir l’inclusion. Il rappelle enfin, dans son ouvrage El cerebro que cura, un message d’espoir nuancé :

El mensaje es claro: siempre hay margen de mejora. No se trata de prometer curaciones milagrosas, sino de recordar que el cerebro se adapta y cambia, y que las intervenciones, por pequeñas que parezcan, pueden marcar una gran diferencia al guiar ese cambio de forma que ayuden a cada individuo a lograr sus prioridades y propósitos. Mantener la esperanza, pero con base científica, es fundamental para pacientes y familias. Todos debemos intentar ser optimistas realistas. Ya sé que suena a contradicción, pero no tiene por qué serlo, en cada situación, por desesperada que sea, podemos (y creo que por nuestro bien debemos) elegir ver lo positivo.

— Álvaro Pascual‑Leone

Les propos de Pascual‑Leone mettent en lumière à la fois le potentiel thérapeutique de la plasticité cérébrale et les défis organisationnels et sociaux à résoudre pour que ces avancées profitent au plus grand nombre.

Plasticité Cérébrale | Neurociencia | Réhabilitation | Thérapies Non Invasives | Emt | Neurodéveloppement | Récupération | Santé Mentale | France
source:https://www.20minutos.es/capaces/alvaro-pascual-leone-neurocientifico-cerebro-humano-tiene-una-capacidad-extraordinaria-cambio_6260066_0.html

You may also like

Leave a Comment